7 niños secuestrados por EE.UU. son rescatados y repatriados a Venezuela

Un segundo grupo de siete menores, retenidos por autoridades estadounidenses, fueron rescatados por Venezuela tras esfuerzos y negociaciones impulsadas por Caracas.

1753463154442320786xg

«Siete niños y niñas de la Patria llegaron (…) regresaron a la Patria, al amor, a la vida y a la esperanza», expresó el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón desde los espacios del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en donde compartieron con los niños y sus familiares. Foto: Con el Mazo Dando


25 de julio de 2025 Hora: 13:29

Siete niños venezolanos, separados de sus familias y mantenidos bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos durante semanas, regresaron este viernes a Venezuela como parte de un grupo de 237 repatriados en el vuelo 51° del Plan Vuelta a la Patria.

LEA TAMBIÉN:

Nicolás Maduro: «No hay razón para secuestrar a un niño o una niña»

El avión, procedente de Texas, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, donde los menores fueron recibidos por el vicepresidente venezolano Diosdado Cabello, quien denunció el «secuestro institucional» al que fueron sometidos.

Según Cabello, muchos de los repatriados, incluidos los niños, llegaron con afectaciones psicológicas tras semanas de incertidumbre. «No es solo traerlos de vuelta; es garantizar su recuperación integral», afirmó, destacando que el plan incluye atención médica y psicosocial.

Uno de los aspectos más conmovedores de la repatriación fue el reencuentro de los niños con sus seres queridos. «¿Quién no se alegra de ver a estos niños volver a su tierra?», cuestionó Cabello. «Quien no lo haga tiene el corazón dañado».

Cooperación regional y obstáculos diplomáticos

El gobierno venezolano destacó la colaboración de México en la repatriación de migrantes, señalando que las autoridades mexicanas han facilitado el retorno de familias completas. «En México hay una lista de espera de venezolanos que quieren volver; si pudiéramos enviar un vuelo hoy, estaría lleno», afirmó Cabello.

El vuelo anterior, procedente de México, había traído a 160 menores, evidenciando la magnitud de la crisis. Muchos de ellos habían sido retenidos en centros de detención migratoria estadounidenses, lejos de sus padres, en condiciones que organizaciones humanitarias han calificado de «traumáticas».

Sin embargo, no todos los países de la región han mostrado la misma disposición. Perú, Chile y Argentina han negado permisos para vuelos directos desde Venezuela, lo que ha obligado a buscar alternativas como Bolivia. «Estamos en negociaciones para que connacionales en Perú y Chile puedan viajar a Bolivia y desde allí regresar», explicó el vicepresidente.

La repatriación de estos niños no solo expone las consecuencias de las políticas migratorias estadounidenses, sino que también plantea un debate global sobre el trato a los menores en contextos de migración forzada. Venezuela, a través de su Misión Vuelta a la Patria, ha repatriado a más de 9.276 personas en lo que va del 2025, pero insiste en que la comunidad internacional debe presionar para evitar más separaciones familiares.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: El Mazo Dando - VTV - teleSUR